jueves, 7 de diciembre de 2023

Los Gestos en el Tarot: Significado de Gestos y Elementos en los Arcanos Mayores

 Los Gestos en el Tarot: Significado de Gestos y Elementos en los Arcanos Mayores


La interpretación de los arcanos mayores del Tarot no solo se limita a las imágenes representadas, sino que también se extiende a los gestos, la vestimenta y los elementos presentes en cada carta. La combinación de estos elementos contribuye significativamente a enriquecer la comprensión del mensaje intrínseco de los arcanos.

La indumentaria de los personajes en los arcanos proporciona pistas reveladoras sobre su naturaleza. La dirección hacia la cual se desplazan, manifestada por la posición de sus pies, desvela la orientación temporal de la carta. Por ejemplo, el acto de mirar hacia la izquierda indica una conexión persistente con el pasado, mientras que dirigirse hacia la derecha sugiere un movimiento proyectado hacia el futuro.

El simbolismo de la vestimenta se amplifica con la inclusión de elementos como coronas doradas, cetros y columnas salomónicas, los cuales denotan poder y posición en la realeza o en la iglesia. La presencia de ángeles, rayos del sol o alas sugiere un carácter celestial y la intervención divina en la búsqueda del equilibrio y la verdad.

La desnudez, por otro lado, simboliza pureza y transparencia, mientras que la vegetación adquiere el significado de abundancia. El agua, cuando se combina con la vegetación, simboliza un poder regenerador. Los gestos específicos, como el acto de pasar agua entre dos jarras, adquieren significados particulares, como la comunicación y la fertilidad en la carta de La Estrella, o el equilibrio y la fluidez en La Templanza.

La repetición y el significado de los números desempeñan un papel crucial en la interpretación, siendo el número siete especialmente significativo con su asociación con la magia y sus diversos aspectos simbólicos en los arcanos mayores del Tarot.

El cabello, su color y la presencia de elementos como fanales, balanzas, carros, animales y serpientes añaden capas de interpretación a los arcanos. Caminar hacia la derecha simboliza la acción orientada hacia el futuro, mientras que Cupido representa el amor y la pasión, cuyos resultados dependen de los arcanos circundantes.

Así, el Tarot se convierte en un lenguaje simbólico complejo, donde elementos como desnudez, edificios, elementos naturales (aire, fuego, agua, tierra), estrellas, luna y muros proporcionan claves esenciales para comprender la iluminación, las dudas internas, las limitaciones y las fuerzas contrapuestas que se manifiestan en la vida de aquellos que consultan los arcanos mayores.

vivir sin prisas y no estar rodeada de personas indecentes es todo un lujo.

 vivir sin prisas y no estar rodeada de personas indecentes es todo un lujo.

Recupero parte de un post  de enero  de  2020 y me reafirmo  en  lo mismo   vivir  sin  estar rodeada de indecentes es todo un  lujo y  es lo mejor que me ha pasado  desde finales del  2019  entre otras muchas cosas estupendas.

Año de 2023 de la e c  sigo pensando lo mismo. 



sábado, 30 de septiembre de 2023

La intuición ,Arcanos que la muestran

Dentro del mundo del Tarot, un conjunto selecto de cartas destaca por su profunda conexión con la intuición humana. Estas cartas van más allá de la simple adivinación y se sumergen en el reino de la percepción interior, actuando como portadoras de sabiduría psíquica y conocimiento oculto. En esta exploración, nos adentraremos en las cartas específicas del Tarot que se erigen como fieles representantes de la intuición. Cada una de ellas, desde la Suma Sacerdotisa hasta la Estrella, encarna aspectos únicos de esta facultad que reside en todos nosotros. A través de estas cartas, desvelaremos cómo el Tarot se convierte en un vehículo para acceder a nuestra intuición más profunda y cómo estas imágenes arcanas nos instan a sintonizar con los misterios del inconsciente y el cosmos. Prepárense para un viaje a través de estas cartas emblemáticas que iluminarán el papel fundamental de la intuición en el mundo del Tarot y en nuestra propia existencia.

La Suma Sacerdotisa se destaca como la carta de mayor carga intuitiva en el mazo del Tarot. Representa una figura que se sitúa en el umbral entre el subconsciente y el consciente, entre lo desconocido y lo conocido. Sostiene en sus manos el pergamino del misterio y el conocimiento secreto, y actúa como guía, mostrando empatía y diligencia al buscador mientras lo lleva por las sendas que conectan estos dos mundos. Cuando la imagen de la Suma Sacerdotisa aparece durante una sesión de adivinación, indica una profunda intuición y nos insta a prestar aguda atención a nuestras facultades intuitivas.

La Luna, aunque aparenta ser una fuente de luz, en realidad solo refleja la luz solar. En el Tarot, esta carta simboliza la intuición y las habilidades psíquicas, cuyos misterios no siempre podemos desvelar por completo, aunque reconocemos su existencia. Cuando La Luna aparece en una lectura, nos advierte que debemos sintonizar con nuestro subconsciente y prestar atención a la tensión intuitiva que nos generan las circunstancias que nos rodean.

La Reina de Copas se presenta como la figura más receptiva y psíquica en la baraja. Su papel de Reina le otorga una apertura y compasión excepcionales, y al combinarlo con su conexión con las emociones y el espíritu (Reina de Copas), nos guía en el camino de la intuición, enriqueciendo nuestra travesía con su influencia.

El As de Copas, en su calidad de carta intuitiva, conmemora el momento en el que nuestros sentimientos fluyen en su máxima expresión, cargados de alegría y dicha, indicándonos que estamos en el camino adecuado. Nuevas oportunidades y dones nos esperan en abundancia, y nuestra intuición nos susurra que la energía es pura y clara.

Aunque el Cuatro de Copas generalmente no se considera una carta intuitiva en el sentido tradicional, nos señala que, a través de la reflexión y el retiro temporal del mundo exterior, podemos explorar las profundidades de nuestro ser y conectarnos con nuestra voz intuitiva. Durante estos períodos de introspección, debemos permanecer receptivos a las visiones psíquicas y los mensajes intuitivos que puedan visitarnos.

El As de Espadas, en contraste con el As de Copas, representa la claridad de pensamiento que surge cuando seguimos sin dudar nuestra intuición. La intuición se manifiesta como un relámpago en el que no cabe la negación de lo que experimentamos. No se trata de ego, sino de una comprensión cristalina que guía nuestro progreso.

Los Enamorados nos revelan que cuando nos conectamos con la Fuente y con nosotros mismos, nos abrimos a una comprensión intuitiva impregnada de amor puro y pensamientos nobles.

La Emperatriz, al igual que las mujeres embarazadas que experimentan una intensificación de su intuición y habilidades psíquicas, nos conecta con la creatividad y la Tierra, impulsándonos a expandir nuestras capacidades intuitivas en busca de nuestro crecimiento.

La Sota de Copas, en su papel de aprendiz, nos muestra nuevas facetas de nuestro ser y habilidades emergentes. En su papel de Sota de Copas, fomenta nuestro aprendizaje en el acceso a la intuición y el desarrollo de habilidades psíquicas. Si aún no hemos comenzado a estudiar el Tarot, este es el momento adecuado para iniciar ese viaje.

La Estrella representa la energía pura y refleja nuestras profundas conexiones con el universo. Cuanto más nos abrimos a recibir, mayor es el flujo de la energía universal en nuestras vidas. Nuestras intenciones se vuelven más puras a medida que exploramos nuestras habilidades intuitivas y el ámbito psíquico que nos rodea.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Como ver en el tarot la Importancia de una mujer para un hombre .



http://

En el ámbito de la hermenéutica del tarot, se plantea una interesante exploración de la significación de la mujer en la vida del hombre, mediada por los Arcanos Mayores del Tarot. Estos arcanos , portadores de simbolismo secreto y místico, arrojan luz sobre la relación intrínseca entre los géneros. 

El Loco:

El Loco en su actitud desenfadada, muestra su forma no comprometida hacia la figura femenina. Su atención es efímera, y su relevancia en la vida de la mujer es transitoria. 


El Mago:

El Mago, como maestro de su propio destino, reconoce a la mujer como fuente de inspiración ocasional. Sin embargo, su pasión fundamental reside en la maestría de recrear escenarios deseados. 

La Papisa:

En los velos misteriosos de La Sacerdotisa, el hombre encuentra una fuente constante de intriga. Ella representa un enigma, una manifestación de lo divino, que el hombre busca desentrañar; así, su significado en la vida del hombre adquiere profundidad. 

La Emperatriz:

Entre todas las figuras femeninas, La Emperatriz es la elegida. Representa la culminación de la feminidad. Para el hombre que la valora, ella es una reina en su propio universo. 

El Emperador:

Su elección deliberada de la mujer implica un estatus especial. Anhela ser su gobernante y juntos establecen un reino de amor y poder. 

El Papa:

Aquí, se manifiesta una conexión espiritual profunda. El hombre respeta y valora a la mujer, considerándola una entidad sagrada digna de veneración. 

Los Enamorados:

Este arcano revela un amor apasionado y ardiente. La mujer es objeto de un profundo deseo y afecto, y la relación está impregnada de una llama apasionada. 

El Carro:

Ambos son compañeros en una búsqueda compartida. La mujer es esencial para alcanzar un objetivo común. Su ausencia supone un obstáculo en el viaje conjunto. 

La Justicia:

Se destaca un equilibrio perfecto en este arcano. La mujer es tratada con respeto y consideración, y su influencia en la vida del hombre es innegable. La traición no tiene cabida. 

El Ermitaño:

En ocasiones, el hombre necesita la soledad y la introspección. Aunque la mujer puede estar presente, él busca la claridad interna por sí mismo. 

La Rueda de la Fortuna:

Los altibajos en la relación están ligados al destino. A veces, la mujer es fundamental, mientras que en otros momentos su relevancia puede disminuir. 

La Fuerza:

La mujer le proporciona fuerza y coraje, tanto física como moral. Su presencia eleva su vitalidad y fortaleza. 

EL COLGADO:

Las percepciones sobre la importancia de la mujer pueden variar ampliamente. Puede ser vista como una carga o como un tesoro suspendido en su vida. 

La Muerte:

Este arcano señala una relación intensa y profunda. Para el hombre, la mujer es inolvidable, una parte fundamental de su existencia. 

La Templanza:

La armonía y el equilibrio son fundamentales aquí. Ambos se complementan mutuamente, y la relación fluye con serenidad. 

EL DIABLO:

Su dependencia mutua puede ser intensa. La mujer ejerce un atractivo irresistible, y su conexión es poderosa y, a menudo, tumultuosa. 

La Torre:

A veces, la mujer desencadena una revolución en su vida. La relación puede ser una experiencia transformadora, derribando viejas estructuras. 

La Estrella:

La mujer es una fuente de inspiración y esperanza. Su presencia ilumina el camino del hombre, y ella es su musa en la creación y la vida. 

La Luna:

En el misterio de La Luna, la relación se vuelve oculta y enigmática. A menudo, su significado es conocido solo por ellos, un secreto compartido. 

El Sol:

El hombre experimenta un amor radiante y eufórico por la mujer. Ella es el sol que ilumina su vida, inundándola de alegría y vitalidad. 

El Juicio:

En este arcano. el llamado del destino es poderoso. La mujer resuena profundamente en el hombre, guiándolo hacia un camino predestinado. 

El Mundo:

La mujer representa su mundo, la otra mitad de su alma. Juntos, forman una unión cósmica, complementándose mutuamente en esta danza eterna de la vida y el amor. 


Imagen del artista grafico Matt Dixon

viernes, 8 de septiembre de 2023

Las diversas fases de crisis manifestadas a través de los Arcanos Mayores.

 


 

 

CRISIS VISTAS A TRAVES DE LOS ARCANOS MAYORES El Loco:En esta fase se experimentará una significativa crisis marcada por la carencia de seguridad, manifestándose como una genuina crisis de incertidumbre.

El Mago: 

En este periodo, la incertidumbre asume una posición dominante, obstruyendo la capacidad de autoconciencia. Será necesario un lapso para lograr una mayor introspección y discernimiento individual, y así diferenciarse de los demás. Se precisa, por ende, una maduración sustancial de la individualidad, estableciéndose una crisis de autoidentificación. 

La Papisa: 

Se perfilan aspiraciones de naturaleza material y espiritual que desembocarán en una crisis de subjetividad. Se atravesarán episodios marcados por la ansiedad. A medida que las facultades intuitivas se intensifican, los afectos tienden a segmentarse, permitiendo cierto grado de control. 

La Emperatriz: 

Se enfrenta el individuo a una etapa en la que su reconocimiento personal se torna esquivo. El cúmulo de aspiraciones individuales se contrapone a la ineludible realidad, dando lugar al rechazo de la feminidad y gestando una crisis de autoafirmación. 

El Emperador: 

La sensación de pérdida de control, que conlleva la transición del poder a un estado extrínseco, engendra un ambiente opresivo. Se vive, así, una crisis de autoridad caracterizada por una desarticulación del dominio. 

El Papa: 

Se halla el individuo sumido en una crisis espiritual y de conciencia. 

Los Enamorados: 

Prevalecerá un recurrente estado de indecisión ante cualquier elección en este período, configurando una crisis de asociación. 

El Carro: 

La impresión de la incapacidad para encauzar la propia existencia hacia objetivos deseados insta a la cultivación de la paciencia. Surge la necesidad de abordar una crisis de control. 

El Ermitaño: 

La exploración en busca de nuevas experiencias y verdades conlleva a una crisis de independencia. 

La Rueda de la Fortuna: 

Resulta imperativo aceptar y adaptarse a los cambios que emergen del entorno, cuya influencia escapa a la esfera de control. Se experimenta, así, una crisis de aceptación. 

La Justicia: 

El individuo se encuentra atravesando una crisis en virtud de la necesidad de evaluar sus enfoques respecto a las acciones, tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva. Requiere la reformulación de patrones conductuales y la adquisición de una orientación más racional. 

El Colgado: 

El individuo se enfrenta a una crisis de crecimiento, donde la renuncia a sacrificios indiscriminados se torna patente. Se interpela la necesidad de superar actitudes asumidas por mera inercia. El aprendizaje del sacrificio, tras experiencias dolorosas, cobra influencia en la decisión de cambio. 

La Muerte:

La fugacidad de la realidad y la constatación de la mutabilidad gestan una apreciación aguda de los cambios. El individuo se libera abruptamente de pensamientos y acciones obsoletos, culminando en una crisis de actualización. 

La Templanza: 

Surge una crisis absoluta de abstención, pero subyace en esta restricción un propósito necesario. El resguardo energético y psíquico, y el logro de la armonía, adquieren protagonismo. Surge, así, una crisis que radica en el equilibrio entre deseos y necesidades. 

El Diablo: 

Este arcano pone de manifiesto las dependencias en su estado más prístino, sean estas vinculadas a sustancias, dinero, sexo o emociones. Se instaura, por tanto, una crisis de dependencia. 

La Torre: 

Tan solo tras una crisis de envergadura surge la catarsis, configurando el Arcano de la Torre como un símbolo de superación. 

La Estrella: 

Se experimenta una crisis que abarca la imagen personal y la juventud, cuya progresiva disipación provoca dificultades al abrazar la noción de temporalidad. 

La Luna

El conflicto entre la conciencia consciente y el subconsciente protagoniza la crisis que el Arcano de la Luna evoca. Se manifiestan inseguridades, temores y dudas, y la represión de deseos induce su ocultamiento en el subconsciente. 

El Sol: 

El arcano del Sol incita a iluminar con mayor intensidad cada acto. Revela la capacidad para reconocer las propias fallas y asumir la responsabilidad por las acciones emprendidas. Así, se propugna disfrutar del presente bajo la óptica de una crisis de realismo. 

El Juicio: 

No es posible seguir procrastinando decisiones. La adhesión a un futuro incierto o la postergación carecen de justificación. El Juicio interpela la acción inmediata. 

El Mundo: 

Se impone la comprensión de que el universo está regido por reglas inmutables a las cuales es imperativo adecuarse. No todos aceptan esta realidad, ni todos muestran disposición para asumir la sujeción a leyes incontrolables.