"La envidia es el cilicio con el que se flagelan los ineptos"
Toda persona exitosa atraerá inevitablemente, y sin pretenderlo, a un grupo de envidiosos y envidiosas a su alrededor. En el ámbito religioso, la envidia es reconocida como uno de los siete pecados capitales, y no es casualidad: su impacto es corrosivo, tanto para el alma de quien la siente como para quienes la rodean.
¿Cómo puede reflejarse la envidia a través del tarot? Este sentimiento, tan dañino como humano, encuentra su representación en diversas cartas del mazo. A continuación, exploramos algunos arcanos que nos permiten vislumbrar la envidia en sus múltiples manifestaciones:
- El Cinco de Oros: Representa la observación de aquello que parece inalcanzable, generando una sensación de carencia.
- El Ocho de Copas: Refiere al sentimiento de que falta algo esencial, algo que parece estar siempre en manos de los demás.
- El Siete de Copas: La ilusión de que los demás tienen más, ya sea en posesiones, oportunidades o felicidad.
- El Cinco de Copas: Refleja la percepción de felicidad en los otros y la incapacidad de encontrarla en uno mismo.
- El Cuatro de Copas: Manifiesta la envidia por la felicidad familiar de otros, vista como algo ajeno e inalcanzable.
La envidia puede adquirir tintes más oscuros y destructivos:
- El Mago y El Diablo: Representan una envidia malsana capaz de derivar en acciones vengativas.
- La Reina de Oros y La Emperatriz: Señalan la envidia material, junto con intentos de socavar la reputación de otros.
La energía de los arcanos y los palos
Al interpretar el tarot, es fundamental observar cada lámina y conectar con las emociones que representan los palos:
- Las copas nos hablan de la energía emocional, del amor y las relaciones.
- Los oros reflejan aspectos materiales y económicos.
- Las espadas representan los pensamientos, el conflicto interno y el miedo.
- Los bastos están vinculados al trabajo, la acción y la energía creativa.
Ir más allá de las combinaciones tradicionales y conectar profundamente con la energía de cada palo nos permitirá obtener interpretaciones más ricas y precisas. Es esencial situar las cartas en su contexto, observando cómo interactúan los diferentes arcanos y los significados específicos de cada palo.
La envidia y sus asociaciones
La envidia está estrechamente ligada a emociones negativas como la codicia (Cuatro y Ocho de Oros), el miedo (Seis, Ocho, Nueve y Diez de Espadas) y el resentimiento (Tres y Nueve de Espadas). También puede emerger en cartas como:
- El Cuatro de Oros: Potente y destructiva, enraizada en los celos.
- El Diablo: Reflejo de una envidia dañina, especialmente cuando se combina con el Cuatro de Copas, el Nueve de Espadas o el Nueve de Copas.
Ejemplos de combinaciones significativas
- Seis de Bastos + Cinco de Copas: Indican envidia surgida de la percepción de ineptitud propia, especialmente relacionada con logros profesionales o suerte en el amor.
- Cinco de Copas + Nueve de Espadas + Siete de Copas: Si cerca aparece El Diablo, esta combinación sugiere que alguien del entorno laboral podría actuar desde un lugar de profunda malicia. Ante esta situación, lo más recomendable es evitar confrontaciones y mantener distancia.
- Otras combinaciones relevantes incluyen:
- El Diablo + Cinco de Espadas
- La Sota de Espadas + La Luna
- Cuatro de Copas + El Diablo
La envidia encuentra múltiples vías para manifestarse en el tarot, pero su identificación depende de nuestra capacidad para leer más allá de las cartas, conectando con sus energías y entendiendo el contexto en el que aparecen.